+ 42254 INOCENTES ASESINADOS (2002-2018)

Descargue informe completo aquí

En los últimos 16 años se estima que 42254 ciudadanos argentinos inocentes han sido asesinados por los criminales de siempre que transitan las calles de nuestro país.

Si bien es notorio la disminución de homicidios dolosos desde su pico en el año 2003 (3856) al estimado en el 2018 (2250) sin lugar a duda la seguridad de los argentinos es una de las principales preocupaciones de la población y una gran asignatura pendiente de la política. Estas cifras pueden comparase claramente con una guerra tradicional. Es una catástrofe para los miles de familias que han perdidos a sus seres queridos y si bien hoy pueden observar una leve disminución de los homicidios aún queda un largo camino para resolver la cuestión de fondo. Tambien es una catástrofe para los millones de víctimas de otro tipo de delitos que sufren los argentinos a diario.

De las 7,2% personas asesinadas promedio en le periodos en análisis el 46,56% de los casos ocurrió en la Provincia de Buenos Aires en su gran mayoría en los departamentos judiciales de Lomas de Zamora, Morón, La Matanza, San Martin, San Isidro y Quilmes

La solución al a problemática es una cuestión de cada provincia en forma individual y de todas las provincias a la vez. Es decir, cada provincia debe aplicar sus programas de protección ciudadana, aprensión y búsqueda de criminales. Los poderes judiciales Provinciales deben velar por un rápido juzgamiento y el poder legislativo provincial debe adoptar sus códigos de procedimiento penal para limitar las salidas antes de tiempo de criminales.

La idea elemental de lograr un país de paz sin criminales matando a gente inocente es precisamente aplicando una política clara #NiUnCriminalLibre.

El eje de propuestas integrales debe ser: Prevención – celeridad procesal- prisión hasta el ultimo día de la condena – más cárceles con trabajo y estudios obligatorios – Patronato de liberados eficiente.

Para finalizar quiero destacar que la función de las fuerzas de seguridad es proteger a la población de criminales como tambien deben cuidar su integridad física. Su función es actuar para neutralizar al delincuente – y eso no significa gatillo fácil – sino todo lo contrario, porque neutralizando a un delincuente estaría evitando el gatillo fácil del criminal contra la población civil como ocurrió con las más de 42000 víctimas inocentes los últimos 16 años.

 

#Impunidad CERO

Por Diego Migliorisi
Abogado especialista en seguridad, vivienda y altas tecnologías
www.diegomigliorisi.com
 Aclaraciones:
  • El año 2018 es una cifra estimada conforme a información periodística y estimaciones previa, ya que las cifras oficiales sean ofrecidas por la dirección de estadística criminal en los primeros meses del año 2019.
  • Las cifras aquí mencionadas corresponden a homicidios dolosos en toda la Republica Argentina
  • En los años 2012,2013 y 2014 no se han brindado datos oficiales por lo que se ha proyectado promediando años inmediatos anteriores y posteriores.

Fuentes:

https://datos.gob.ar/dataset/seguridad-estadisticas-criminales-republica-argentina-para-anos-2014-2015-2016/archivo/seguridad_1.1

https://www.lanacion.com.ar/1496589-dos-decadas-mas-de-54000-asesinatos

www.observatorio.insusep.edu.ar