Noticias

Castigar a quien invierte en el país en un grave error


Es muy comun que cuando falta dinero , lo politicos en vez de apegarse al legado de los padres de la patria , apoyando a quien trabaja , invierte en el país , se empecinan en seguir apretando y castigando , logrando como resultado que el inversion y el emprendedor se espante y en vez de crecer y seguir invirtiendo .

En fin algun dia el mundo del revés va a cambiar y cuando se apoye o se le saque el pie de encima a quien se juega por el pais , nuestra patria comenzará a vislumbrar aquel pais que soñanaron San Martin y Belgrano . En el legado de los padres de patria se encuentran soluciónes a problemas historicos de la Argentina .

Compartimos infomes y entrevistas de actualidad con absoluta independencia . Cibercrimen – altas tecnologias – seguridad publica – vivienda – democracia – libertad de expresión –

Principales puntos para considerar para una nueva ley de alquileres

Introducción: estos son algunos puntos fundamentales para que cualquier modificación a la normativa vigente no afecte negativamente al mercado, cómo lo hizo la norma que se sancionó hace poco más de un año.

Situación actual : la imprevisibilidad, la falta de confianza a causa de las sucesivas crisis político económicas que atraviesa el país desde hace varios años hace que muchos inversores que habitualmente destinaban sus ahorros a la compra de inmuebles tanto usados como en proceso de construcción para luego ponerlos en el mercado de alquiler , decidan no invertir más, o bien sacarlos del mercado ,ya que la rentabilidad es una de las más bajas de la historia bueno apenas superando la barrera del 1,5 por ciento anual.

Sumado a esto el riesgo se incrementa cuando se intenta desde algún sector del poder legislativo y Ejecutivo Nacional implementar medidas que afectan directamente hay quien invierte en propiedades, proponiendo alternativas de coerción impositiva, Y los casos más extremistas abrazar la ley de arrendamientos bolivariana con retóricas ideológicas que no hacen más que espantar al inversor.

El déficit habitacional que generó la crisis del ordenamiento vigente, no se soluciona con castigar aún más a quien decidió invertir en la Argentina en un inmueble, o a quién decide participar en la construcción de un edificio – un Pilar de la economía nacional que mueve miles de industrias nacionales y mano de obra-, para luego al terminarse y colocarlas en el mercado del alquiler.

El camino para resolver este déficit habitacional son medidas claras, razonables, que perduren en el tiempo y que las reglas de juegos no se cambian cada 2 años, sino que le propongan tanto a los inversores locales como internacionales una alternativa superadora para invertir en suelo argentino.

Medidas recomendadas

  • Solamente afectar al mercado de viviendas únicas
  • El plazo el plazo mínimo permitido en nuestra opinión deberían ser 18 bueno con una prórroga de 6 meses a favor del locatario
  • Actualización: el coeficiente de actualización vigente, en principio refleja con independencia la actividad inflacionaria, por lo que no sería imprescindible su modificación ya que las actualizaciones deben regirse por un coeficiente claro preciso y público.
  • Plazo de actualización: la normativa actual establece una actualización anual, bueno mientras que las paritarias en la mayoría de los casos son semestrales y el impacto inflacionario En la rentabilidad del propietario se ve significativamente afectado. recomendamos que la actualización sea semestral.
  • Programa de inmuebles de obra nueva destinados a la renta: los inmuebles que se construyan bueno con la finalidad de colocar los en alquilar sí por 3 contratos o sea 6 años, podrá aplicarse la desgravación impositiva referida a impuesto a las ganancias e impuesto a los bienes personales de acuerdo de quién se trate el titular.
  • Compra de inmuebles usados destinados a vivienda: descuentos impositivos proporcionales a la inversión del 50% del impuesto a las ganancias y a bienes personales si para el caso correspondiere. Quien ingrese a este programa deberá justificar que dicho inmueble bueno sido rentado a un tercero.
  • para los responsables inscriptos que se inscriba en este programa bueno tendrán el beneficio proporcional bueno en el Impuesto al Valor agregado de un 50%.
  • Considerar la modificación de la presente norma por mayorías especiales, a los efectos de que cualquier alteración sea efectuada con pleno consenso parlamentario, despoje de incertidumbre y de imprevisibilidad la posibilidad de que de un día para otro una mayoría simple cambie las reglas de juego

 

consideraciones finales: de aplicar estas medidas no solamente se generaría la confianza suficiente en que las reglas de juego no van a ser modificadas, sino que incentivaría a industrias, comercios inversores particulares, locales e internacionales a invertir en inmuebles, construir edificios específicamente para la renta generando, como planteaba anteriormente un crecimiento de la industria de la construcción y las más de 200 industrias nacionales afines.

Cabe señalar que si bien hoy la rentabilidad es baja gran parte del mercado inmobiliario prefiere tener una inversión con una rentabilidad baja pero segura como la que es un inmueble que invertir en activos financieros volátiles u otras inversiones. El mercado inmobiliario argentino es muy conservador y ese es un punto a favor que tiene por sobre las inversiones financieras.  y Por otro lado la desgravación impositiva para las empresas generaría un incentivo para la de diversificación de la inversión sumamente positivo para cubrir el déficit habitacional y resolver esta problemática en forma parcial, ya que lo que nosotros llamamos universalidad del acceso a la vivienda (créditos posibles, a largo plazo) requieren de una recuperación del salario, una estabilidad económica y una resolución de la problemática inflacionaria.

431 / 545

Deja un comentario

Los campos requeridos están marcados

WordPress Theme built by Shufflehound.