Compartimos las jornadas organizadas por EXCELENCIA  , el Conjeo Profesional de Ciencias Econimas y la Universidad de Buenos Aires .

Mantener la actividad de los procesos en marcha, a pesar de las restricciones que impone la cuarentena, ha obligado a las organizaciones a adaptarse a toda velocidad. Nuevas modalidades de trabajo a distancia, video conferencias, home office, archivos de trabajo cooperativo, se introdujeron a toda velocidad en las prácticas habituales, abriendo al mismo tiempo brechas de seguridad que ahora hay que subsanar.

Hacerlo, e incorporar el concepto en la cultura de la organización, implica no solamente introducir barreras y nuevas tecnologías digitales, sino crear una conciencia en la totalidad de los agentes que forman parte de una organización. No se trata solamente de proteger la RED de la organización. Se trata además de extender esa protección a los teléfonos personales y el manejo de los archivos de uso personal. Esta jornada, la primera de una serie destinada a abordar este tema estará destinada a poner en común las experiencias ante incidentes recientes y las respuestas más eficientes.

EXPOSITORES:

• PABLO SILBERFICH BDO Argentina. Socio. API Aseguramiento Procesos informáticos. Risk Advisory Services . Docente de la Maestría de Seguridad informática FCE/UBA. Introducción al tema de la ciberseguridad, auge de los ciberfraudes, ciberamenazas en momentos de cuarentena y trabajo remoto, gestión de riesgos de TI, prevención, detección, diagnóstico, nivel de madurez, recomendaciones

• JULIO ARDITA Socio de Cyber Risk de Deloitte. Con 25 años de experiencia en ciberseguridad. Es Licenciado en Sistemas, posee un Master en Gestión de las Telecomunicaciones en la Empresa de la Universidad Politécnica de Madrid y la certificación internacional CISM. Profesor de tres maestrías y postgrados Lecciones aprendidas en la respuesta ante ciberincidentes

• DIEGO FERNANDO MIGIORISI. Fundador de la Asociacion Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (AALCC). Empresario Riesgos para las empresas implicados en el home working. Efectos. Herramientas. Formas de prevención. Consecuencias de la cuarentena en referencia a delitos informáticos con objetivos económicos

• CARLOS FREIRE Gerente de Seguridad informática del CPCE Ciberseguridad en épocas de pandemia. ¿Cómo protegernos? MODERADOR:

• RAUL SAROKA Director de la Maestría en Seguridad informática ENAP FCE/UBA