Registro de acceso público de condenados por Delitos sexuales

Esta es mi propuesta para que la estudien los representantes del Pueblo Argentino y hagan de nuestro país un hogar más seguro:

Explicación no jurídica: El nivel de reincidencia en condenados por delitos sexuales es extremadamente alta, porque representa un riego latente para la sociedad cuando estas personas recuperan la libertad. Por lo tanto, es la sociedad en su conjunto quien debe cuidar a sus familias de posibles ataques. El presente proyecto basado en la ley Megan (EE. UU.) establece hacer publico el registro de condenados con sentencia firme por delitos sexuales a los efectos de que la población pueda tomar las medidas necesarias de prevención. En concreto el pueblo tiene derecho a saber si nuestro vecino es peligroso

 

 

Acceso público al registro público de condenados por delitos sexuales

 

Artículo 1: Incorpórese el artículo 5 bis a la ley 26.879 con el siguiente texto: “La información almacenada conforme al artículo 3 de la ley 26.879 sobre los condenados con sentencia firme por delitos contemplados en el titulo III del Código Penal Argentino será de público acceso a través del sitio web del ministerio de justicia de la nación y el del ministerio de seguridad de la nación. Dicha publicación estará on line por el doble de tiempo de la condena privativa del reo”.

Artículo 2: Seran incorporadas al Registro Nacional de Datos Genéticos con acceso público tambien las sentencias acordadas en juicios abreviados y los casos prescriptos por el paso del tiempo”

 

Artículo 3: De forma

 

Fundamentos:

Los patrones de conducta de los autores de delitos contra la integridad sexual representan el mayor índice de reincidencia de la sociedad criminal con una alta probabilidad de atacar nuevamente a niños, niñas, mujeres y hombres. La sociedad debe estar preparada y prevenida ante este tipo de amenazas a la integridad física de la población. Vale señalar que muchos delitos sexuales esta relacionados con homicidio criminis causa.

El acceso libre de la población al registro público de condenados por delitos sexuales no solo permite a la población informase sobre la condición del condenado sino tambien mantener un control cuando este recupera la libertad. Es decir, representarse el daño potencial.

En los Estados Unidos de Norte America la ley Megan (tambien llamada ley Wetterling) fue promulgada en el año 1994 con una importante relevancia en la sociedad civil americana.

Es sistema permitirá informarse a los vecinos de forma digital que condenados por delitos sexuales que recuperarán su libertad viven en las proximidades.

 

 

Enlaces referenciales: