Del colchón al ladrillo Real Estate 2025: el Gobierno impulsa medidas para transformar ahorros en inversión inmobiliaria


Por Diego Migliorisi | Corredor inmobiliario , abogado, escritor, magister en comunicación política 

En un contexto de profundas transformaciones económicas y políticas, el Gobierno Nacional ha dado un paso firme para reactivar uno de los motores más potentes de la economía argentina: el mercado inmobiliario. Con una batería de medidas recientes, la administración busca liberar los dólares que muchos argentinos han guardado durante años bajo el colchón, invitándolos a apostar por el ladrillo, uno de los activos más seguros y tangibles de la economía real.

La última propuesta –que facilita la utilización de dólares atesorados para la compra de propiedades sin trabas impositivas ni restricciones cambiarias– es mucho más que una medida técnica: es una invitación directa a transformar el ahorro pasivo en inversión activa, generando empleo, dinamismo y crecimiento. Esta iniciativa se inscribe en una etapa de gran consolidación del sector, donde la previsibilidad, la seguridad jurídica y la defensa de la propiedad privada son pilares fundamentales que marcan un antes y un después para el real estate argentino.


️ Las medidas que marcan el rumbo: un Gobierno que apuesta al ladrillo

Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.
Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.

En los últimos meses, el Gobierno ha trazado un camino claro para potenciar el mercado inmobiliario y devolverle la confianza a los inversores. Entre las principales medidas adoptadas, destacan:

  • Derogación de la Ley de Alquileres: una decisión clave para descomprimir tensiones y reactivar la oferta y demanda de inmuebles en alquiler.

  • Salida del cepo cambiario: una medida histórica que devuelve libertad a los mercados y permite operar sin restricciones en dólares, clave para las transacciones inmobiliarias.

  • Ley de Blanqueo de Capitales: un puente para que los argentinos puedan ingresar sus fondos no declarados al sistema, transformándolos en inversión segura en propiedades.

  • Estabilidad del dólar: tras años de incertidumbre, la estabilidad cambiaria se ha consolidado como un factor de confianza esencial para proyectar inversiones de largo plazo.

  • Control de la inflación: el freno a la escalada inflacionaria otorga previsibilidad a los precios y permite planificar operaciones con menos riesgo.

  • Retorno de los créditos hipotecarios: el relanzamiento de los créditos UVA y otras líneas de financiamiento abre las puertas a miles de familias que sueñan con su casa propia.

  • Facilidades para utilizar dólares atesorados en la compra de propiedades: la nueva medida que permite sacar los ahorros guardados bajo el colchón y destinarlos directamente al mercado inmobiliario, sin sanciones ni costos adicionales.

Estas decisiones no solo impulsan la inversión, sino que marcan un cambio de paradigma: la defensa de la propiedad privada y la creación de un marco de seguridad jurídica sólido, donde invertir en ladrillos vuelve a ser sinónimo de progreso.


️ Camino a la recuperación: el real estate argentino, en etapa de consolidación

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un proceso de recuperación como no se veía en años. En los últimos 18 meses, todos los segmentos del real estate han recuperado sus valores: desde viviendas usadas hasta propiedades premium, terrenos, oficinas y locales comerciales. La confianza de los inversores, tanto locales como extranjeros, se refleja en la reactivación de las construcciones, la toma de decisiones de compra y la multiplicación de proyectos de desarrollo.

diego migliorisi corredor inmobiliario

Este proceso tiene un denominador común: la previsibilidad y la seguridad jurídica. Las políticas públicas implementadas han devuelto al mercado inmobiliario las reglas de juego claras que por años parecieron ausentes. La defensa irrestricta de la propiedad privada, la eliminación de obstáculos burocráticos y la apertura de nuevos canales de financiamiento generan un ecosistema donde el ahorro se transforma en inversión, y la inversión, en desarrollo y trabajo.

Hoy, más que nunca, el ladrillo vuelve a ser el refugio seguro de los argentinos, no solo por tradición cultural, sino por decisión política. Las medidas adoptadas consolidan una visión de país donde la vivienda, el comercio y la inversión inmobiliaria no son solo un bien de uso, sino un pilar para el crecimiento económico.

Mercado inmobiliario 2025

mDel colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.Del colchón al ladrillo Real Estate 2025.