17654 prófugos , son los que tenía la provincia de Buenos Aires en 2017 .
A este informe del año 2017 debemos agregar los miles de delincuentes/reincidentes con salidas transitorias , las personas procesadas sin prisión preventiva (recordemos que en la Provincia de Bs As durante el 2017 se denunciaron 800.000 hechos delictivos exclareciéndose solo el 8%) . Por los números esbozados podemos estimar que al menos mas de 40.000 delincuentes – muchos de ellos peligrosos- circulan libremente por las calles de la Provincia de Buenos Aires. Como producto de esto casi tres personas por dia fueron asesinadas por críminales durante el 2017 , bajando ese año el piso hístorico de 4 asesinatos por día durante el gobierno de Daniel Scioli – quien me rechazó 14 audiencias – y jamás quiso escucharme mientras la provincia de desangraba a causa de la inseguridad descontrolada a causa de errores sistematicos en seguridad y justicia.
Diego Migliorisi
Continuara …..
En la Argentina hay más de 51.000 prófugos de la Justicia
Un informe del Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos detalló que en la Provincia de Buenos Aires el número asciende a 17.654. Durante las vacaciones y los fines de semana se incrementan las recapturas.
e acuerdo a un informe oficial, en nuestro país hay en la actualidad 51.262 prófugos de la Justicia, de los cuales el 77 por ciento es argentino y el 23 por ciento restante, de otras 87 nacionalidades.
En la Provincia de Buenos Aires, los evadidos ascienden a 17.654; en Capital Federal, a 15.034; mientras que en Misiones, Salta y Chaco los prófugos son 2.396, 1.795 y 1.435, respectivamente. Estos cinco distritos son los que encabezan el ranking en el país. Los dos primeros obedecen a su densidad poblacional. En tanto, las cinco provincias que menos prófugos tienen son Santiago del Estero (15), La Rioja (19), Catamarca (24), San Juan (52) y Jujuy (75).
El Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (Cufre) definió una estructura piramidal de evadidos, cuya base está conformada por cerca del 70% de los prófugos, considerados “comunes”, un 20% de casos “complicados” y el resto (10%) de “élite”. El informe se elaboró con las comunicaciones que los tribunales realizan al Registro Nacional de Reincidencia de toda medida restrictiva a la libertad ambulatoria que se dicta en una causa penal, en cualquier jurisdicción del país. El estudio indicó que buena parte de los prófugos comunes no sabe que tiene un pedido de captura, bien porque el abogado no les avisó o porque la ignoraron. Siguen con su vida habitual, haciendo trámites, no alteran su cotidianidad ni su domicilio y no están en actitud de fuga.
Para evitar el agobio y el desgaste que generan estas recapturas, en la cúpula del Cufre desarrollaron una estrategia de sensores y de comunicación entre distintas áreas para avisar y coordinar medidas inmediatas. Con el 20 por ciento de los evadidos “complicados” se hace una labor más exhaustiva, de investigación. Se trabaja con las fuerzas de seguridad y con autorización judicial. Por resolución, el Cufre actúa de acuerdo a tres parámetros: en primer lugar, los condenados; en segundo término, las personas que tienen recompensa establecida por el programa que actualmente tramita el Ministerio de Seguridad, y, por último, casos complejos y a pedido de la Justicia.
Los picos de arrestos
Durante vacaciones y fines de semana largos, por controles propios se detectan más prófugos. El informe detalló que en época de veraneo, por ejemplo, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria elevan el pico de detenciones por el movimiento de gente
Fuente : https://diariohoy.net/politica/en-la-argentina-hay-mas-de-51000-profugos-de-la-justicia-112876