Diego Migliorisi 2023 primer trimestre
Notas en los principales medios a Diego Migliorisi 2023 primer trimestre
Diego Migliorisi es un especialista y analista en el mercado inmobiliario argentino, con experiencia en comunicación, marketing y desarrollo de proyectos. Además, es director de Migliorisi Propiedades, una empresa familiar con más de 67 años de trayectoria en el sector.
Como experto en el mercado inmobiliario y en el derecho tecnologico, Diego Migliorisi ha ofrecido valiosas opiniones y análisis en diferentes medios de comunicación, incluyendo televisión, radio, prensa escrita y digital. Sus contribuciones a menudo se centran en temas como la evolución del mercado, las tendencias y la importancia de la propiedad privada en Argentina, así como en políticas gubernamentales que pueden afectar al sector inmobiliario.
Diego Migliorisi también ha participado en paneles y conferencias, compartiendo sus conocimientos con otros profesionales y ciudadanos interesados en la industria. Además, es conocido por su compromiso con la educación y la capacitación, tanto para los profesionales de la industria como para el público en general, fomentando la comprensión y la transparencia en el sector inmobiliario y endifundir el legado de Manuel Belgrano.
Voz calificada: compartimos entrevistas realizadas a Diego MIgliorisi primer trimestre 2023
Clarin
“Hoy entre ambas zonas -Villa Crespo y Palermo- hay cada vez menos diferencias. Sin embargo, la principal de todas es que del lado de Palermo está casi todo hecho y consolidado mientras que en Villa Crespo todo está emergiendo. Por lo tanto, la proyección de rentabilidad y desarrollo es cada día más elevada”, asegura Diego Migliorisi, de la inmobiliaria homónima.
“Con el desarrollo de nuevos emprendimientos cada día se ven cambios más positivos y, por ende, mayor apreciación de los inmuebles. Desde Warnes hasta Córdoba y desde Dorrego hasta Scalabrini Ortiz hay una gran cantidad de oportunidades que en el corto y mediano plazo van a convertirse en inversiones sorprendentes. El techo de crecimiento aún está muy lejos”, afirma Migliorisi.
Acceda a la nota aquí
Universidad de San Andres
Alquileres: cuesta conseguir una propiedad y los precios “vuelan” con la inflación
Según Diego Migliorisi, socio gerente de una inmobiliaria homónima “Si bien la rentabilidad mejoró muy levemente, se está atravesando un momento de muy poca oferta en el segmento de alquiler de viviendas. En muchos casos al no haber oferta las partes renuevan en el mismo lugar, eso hace que no haya rotación. También la baja rentabilidad hace que algunos propietarios esperen antes de firmar un nuevo contrato que tiene un mínimo de 36 meses. En cuanto a los precios la actualización refleja el contexto inflacionario”, explicó.
Nota aqui
Radio Mitre: Suspención de la Ley de Alquileres
Diego MIgliorisi “Se debe solucionar la problematica de fondo con una nueva ley. La norvativa actual causo un daño enorme a todas las partes y a la economía del país”
Iprofesional: un dato clave para inversores
Existe una mixtura entre oficinas y viviendas permanentes, sumado a que el Movistar Arena, que mueve 15.000 personas cada vez que hay un espectáculo recital, tiene centros culturales satélite que hacen netamente potenciar la llegada de gente a la zona.
Consecuencia de todo ello, se empezaron a construir nuevos emprendimientos, muchos de los cuales se prepararon para alquileres temporarios tanto “para turistas como para personas del Interior que vienen a ver un evento y alquilan inmuebles por uno o dos días”, contribuye Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades.
También atrae a muchas familias en crecimiento que priorizan conseguir mayor superficie a mismos valores que unidades más chicas en otros barrios. En definitiva, es una superficie de precios atractivos con un techo de crecimiento incalculable. Y, lo más importante, “partimos de una base muy baja donde no hay algo consolidado: todo se está haciendo, y eso es lo interesante”, remata Migliorisi.
Norta aquí
Areas Globales
Villa Crespo: un barrio con potencial de crecimiento
“Hoy entre ambas zonas, Villa Crespo y Palermo, tenemos cada vez menos diferencias. Sin embargo, la principal de todas es que del lado de Palermo está casi todo hecho y consolidado, mientras que del lado de Villa Crespo todo aún está emergiendo. Por lo tanto, la proyección de rentabilidad y desarrollo es cada día más alta”, precisa Diego Migliorisi, presidente de Migliorisi Inmobiliaria
Desde Migliorisi indican que uno de los emprendimientos es Murillo al 900, donde las unidades tienen entrega inmediata. La estructura posee monoambientes divisibles de 30, 38. 42 m2 al frente con balcón y está preparada para el alquiler turístico y temporario. Mientras tanto, si se busca algo a estrenar, se encuentra el edificio doble frente situado en Humboldt 682. Este proyecto contará con departamentos 1 y 2 ambientes que se entregarán en diciembre de 2024 y es pet friendly. En cambio, si se desea algo residencial, Castillo al 1500 es una opción. El inmueble cuenta con unidades de 3 y 4 ambientes de categoría.
“Con el desarrollo de nuevos emprendimientos en el área, cada día veremos más cambios positivos y, por ende, mayor apreciación de los inmuebles. Desde Av.Warnes hasta Av. Córdoba y desde Av.Dorrego hasta Av. Scalabrini Ortiz, se encuentran una gran cantidad de oportunidades que en el corto y mediano plazo van a convertirse en inversiones. El techo de crecimiento aún está muy lejos”, afirma Migliorisi.
Nota aquí
Clarin. Alquileres: cuesta conseguir una propiedad y los precios “vuelan” con la inflación
Según Diego Migliorisi, socio gerente de una inmobiliaria homónima “Si bien la rentabilidad mejoró muy levemente, se está atravesando un momento de muy poca oferta en el segmento de alquiler de viviendas. En muchos casos al no haber oferta las partes renuevan en el mismo lugar, eso hace que no haya rotación. También la baja rentabilidad hace que algunos propietarios esperen antes de firmar un nuevo contrato que tiene un mínimo de 36 meses. En cuanto a los precios la actualización refleja el contexto inflacionario”, explicó.
Nota completa aquí
LA NACION: Alquileres temporarios
“En Buenos Aires, podemos encontrar departamentos desde US$15 diarios hasta US$60, son unidades entre 30 y 50 m2 y el valor vario dependiendo la zona”, aporta Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades.
Entrar el negocio de la renta temporaria tiene, claro, requerimientos específicos. “La propiedad tiene que estar en muy buen estado y totalmente equipada. No puede haber ninguna falla y cualquier inconveniente tiene que resolverse prácticamente en forma inmediata como en un hotel”, explica Migliorisi.
En el caso de la renta temporaria el precio acordado es tipo “paquete”, esto quiere decir que el propietario deberá hacerse cargo del pago de expensas, impuestos y servicio de internet y televisión por cable. En contratos cortos (por día) luz, gas y agua están también incluidos en el precio pactado y en el caso de alquileres mensuales se le puede pasar luego el consumo del periodo.
Es fundamental, para que estos gastos no se coman parte de la renta, mantener actualizados los valores en función del aumento de expensas y servicios. También calcular la comisión de la inmobiliaria o plataforma.
La modalidad, como en otras grandes ciudades, llegó para quedarse y afianzarse. “Nosotros ya empezamos a ver edificios que se están preparando y se entregan aptos para alquiler temporario. Con una recepción, con espacios comunes con mobiliario y decoración mas tipo hotel, con wifi libre en todo el edificio”, dice Diego Migliorisi, mirando y analizando el mercado hacia adelante. “Sin duda son atributos que ayudan a vender más”.
Nota completa: aquí
Cronista: ¿Hasta cuando seguirá el veranito de la construcción?
El tema es que una obra dura promedio 36 meses el resultado en este contexto, se ve al final con el costo de reposición”, dijo Diego Migliorisi, .
Nota Cronista aquí
Infobae: Suspención de la ley de Aquileres 2023
“Creo que ayuda a motorizar parcialmente el segmento de alquiler de viviendas pero lo ideal es que se modifique a través del Congreso, con alternativas superadoras que resuelvan la situación de fondo e incentive a la inversión. El plazo a tres años y la actualización anual son dos puntos muy resistidos por los propietarios y genera imprevisibilidad en los locatarios”, señaló Diego Migliorisi, socio Gerente de Migliorisi Propiedades.
“Fueron perjudicados todas las partes. El propietario que intenta no perder con la inflación actualizando un año después, el inquilino que debe actualizar todo junto de una vez y encuentra pocas ofertas en el mercado. El inversor ve una rentabilidad baja y se retrae. Eso afecta también al mercado de venta y al que compra en obra para luego poner en alquiler”, agregó,
Link de la nota
Dólar Digital itconect
Columna de Diego Migliorisi
Nota Aquí
Revista Forbes
Propiedades: Cómo la inseguridad puede modificar el valor del metro cuadrado hasta un 50%
La seguridad ciudadana es un factor preponderante al momento de elegir una vivienda para mudarnos. Porque, con la inseguridad, el clima se nubla”, asegura Diego Migliorisi, socio gerente de Migliorisi Propiedades. Hoy en día, a la hora de elegir un hogar para alquilar o comprar, uno de los aspectos más importantes según el especialista es el tema de la seguridad.
Entrevista en Forbes aquí
Revista Noticias: El efecto de la seguridad sobre los precios y la demanda
La inseguridad continúa siendo una de las preocupaciones más importantes de la población. Con el delito adueñándose de las calles, no solo se genera un daño directo, sino que también se restringen libertades. Porque, con la inseguridad, el clima se nubla, el ambiente queda inmerso en una sensación de miedo o de incertidumbre. Ese temor, que mañana a cualquiera nos puede pasar, no es una hipótesis. La gente se pregunta cuándo va a pasar. Por lo tanto, el comprador sabe que, en aquellas zonas con mayor índice delictivo, la integridad física corre riesgo y lo tiene muy presente al momento de elegir una propiedad.
Nota Aquí
NOTICIAS REAL ESTATE
Diego Migliorisi en Noticiero inmobiliario
¿El mercado va a comenzar a recuperarse?
“El resultado de la elecciones puede ser un momento determinante. Pero actualmente, el comprador, cuenta con oportunidadesen cuanto a variedad y precio, que no las va a tener en el futuro” Diego Migliorisi
Nota aquí
IPROFESIONAL: Los dos barrios que mas crecerán
NOta aquí
Iprofesional: Qué hacen los propietarios para incrementar sus ganancias
Nota aquí
Diario Clarin
Blanqueo para comprar propiedades usadas: muchas consultas pero casi ninguna operación
“Desde que se reglamentó la medida del blanqueo, vemos muchas consultas pero realmente no hay concreciones, señala Diego Migliorisi, socio gerente de la inmobiliaria homónima. Y agrega que ”la expectativa sigue estando por la cantidad de consultas, eso nos lleva a inferir que hay interés en este tipo de transacciones y, por eso, estamos atentos”, comentó.
Nota Clarín Aquí
CNN RADIO: Imprevisibilidad en el mercado inmobiliario Argentino
” Se precisa previsibilidad y signos de seguridad para poder proyectar la recuperación de Mercado inmobiliario Argentino“
Por Diego Migliorisi
Mis Libros
Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi 2023.Diego Migliorisi.