Hostigamiento digital : se incrementan los casos en cuarentena , pero aún no es considerado delito en argentino.

commercial illustrator

El hostigamiento digital o tambien llamado ciberbullying peude afectar a niños o mayores de edad generando un daño de consecuencias de gravedad como dejar secuelas psíquicas en la víctima , suicidios o agresiones en caso de conocer al autor del hecho .

Claro está que detrás de un teclado , con un perfil falso o usurpando la identidad de otros,  muchos agresores se sienten bajo de un manto de impunidad. 

Pero la impunidad se potencia ya que esta conducta dolosa no es considerada delito en la República Argentina , sino una mera contravención solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de año 2018 .

En ese año se incorporó el hostigamiento digital al Código de Contravenciones de la Ciudad , cuya pena no es más que una multa .  Si bien el avance legislativo es destacable , la realidad es que una Provincia o la Ciudad mas que modificar su Código contravencional no puede hacer . Se precisa una ley nacional que incorpore al ciberbullying u hostigamiento como delito al Código Penal Argentino. Proyectos no faltan , de hecho, junto con el Dr. Luis Nocera , presidente de AALCC , hemos llevado varias iniciativas al parlamento . Lo que falta es decisión y que los representantes del pueblo piensen en el sufrimiento de las víctimas . 

La situación actual para a victimas de hostigamiento digital es compleja ya que depende el inicio de una investigación ( contravencional ) del lugar en donde se produjeron los efectos o el lugar donde estaba situada la victima al momento de sufrir la agresión .

Es decir, si el hecho ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires ,  la victima podrá realizar la denuncia correspondiente y las autoridades judiciales comenzaran el proceso de investigación . Pero por ejemplo si el hecho ocurriese en Provincia de Buenos Aires nos encontraremos frente a una conducta no contemplada en el ordenamiento jurídico Contravencional , por lo tanto, nada se podrá hacer en materia penal .   

Muchas son las victimas que aguardan que el Congreso Nacional incorpore al Código Penal Argentino el hostigamiento digital con penas objetivamente proporcionales al daño que producen conductas dolosas , que se extienden en el tiempo días ,meses y años en algunos casos . Total, no es el delito.

La cuarentena decretada en Argentina a partir del 20/03/2020 , ha llevado al máximo el uso de internet y entre otras cosas la intensidad en el accionar de criminales a través de internet , creciendo los delitos mas de un 45% . Pero el hostigamiento digital , al no ser delito no se puede denunciar como tal , han sido una de las acciones que más han crecido[1] .

Por Diego Migliorisi


[1][1] Fuente : Análisis y estadísticas de AALCC